La Junta consolida su liderazgo en el ámbito sanitario con la celebración del 3º HUB de Investigación e Innovación en el Hospital Universitario de Burgos

0

HUBU

Rate this post

Bajo el lema ‘Producto sanitario 5.0: innovación e investigación clínica’, la jornada ha estado dirigida a profesionales sanitarios e investigadores, representantes de universidades y empresas vinculadas a la salud. La actividad se enmarca en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha clausurado hoy el 3º HUB de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León, en el que ha puesto de manifiesto que en los dos primeros años de desarrollo del Plan Estratégico de Investigación e Innovación se han alcanzado más del 75 % de las medidas abordadas. Además, destaca la creación de la Red de Institutos de Investigación Biosanitaria de Castilla y León, que se completa con la incorporación y puesta en marcha del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBioBURGOS). La Comunidad reafirma en esta jornada su compromiso con la ciencia aplicada, al generar valor real en la salud de la ciudadanía, impulsar la transferencia de conocimiento y consolidar a Castilla y León como entorno innovador, sólido y sostenible.

La innovación se ha convertido en una palanca estratégica para el desarrollo del sistema público de salud de Castilla y León, en el que están implicados cerca de 2.200 investigadores que participan en más de 300 proyectos de concurrencia competitiva a través de los Institutos en el ámbito autonómico, nacional e internacional.

En el ámbito de la investigación, Castilla y León mantiene el quinto puesto en términos de esfuerzo tecnológico (gasto de I+D sobre PIB) y también en términos de gasto en I+D por habitante entre las comunidades autónomas, según los datos consolidados del sistema de ciencia y tecnología. Se ha incrementado un 11,2 % la inversión en I+D, pasando de los 867 millones a los 964 millones, lo que además sitúa la contribución de la Comunidad en el 4,3 % en el conjunto del gasto en I+D en España.

El evento, celebrado en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, ha sido organizado por la Consejería de Sanidad, en colaboración con el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBioBURGOS) y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCyL), y ha congregado a 250 profesionales sanitarios e investigadores, representantes de universidades y empresas vinculadas a la salud.

La jornada se ha convertido en un espacio en el que se ha abordado cómo la investigación clínica, la innovación tecnológica y el marco regulatorio se integran para transformar la atención sanitaria de referencia a través de la participación de expertos en mesas redondas y ponencias. Además, con el horizonte del Producto Sanitario 5.0, se ha analizado toda la cadena de valor, desde la validación clínica, pasando por la búsqueda activa de promotores, hasta la aplicación final, mostrando cómo la colaboración entre profesionales e instituciones convierte las ideas en soluciones seguras y de calidad para la sociedad, reforzando el papel de Castilla y León como referente en innovación biosanitaria y biotecnológica.

Asimismo, durante este 3º HUB ha tenido lugar la Gala de Entrega de los Premios de la Gerencia Regional de Salud a los proyectos de investigación más destacados de 2024. Entre los premiados hay investigaciones en el campo del implante de prótesis en cardiología, la biología molecular de tumores oncológicos y hematológicos en el ámbito hospitalario y la atención comunitaria en fisioterapia, el dolor agudo en emergencias y el uso de inteligencia artificial, así como el cribado de la ambliopía en población infantil. Los investigadores premiados son:

  • En la categoría de Atención Hospitalaria: Ignacio Jesús Amat Santos, Luis Miguel Navarro Martín y Jesús Mª Hernández Rivas.
  • En la categoría de Atención Primaria y Emergencias Sanitarias: Héctor Hernández Lázaro, Francisco Martín Rodríguez y Mª Carmen Goez Sanz.

En la parte final de la jornada se ha dado a conocer el fallo del 3º Concurso de Retos de Innovación, una iniciativa que se consolida como estratégica para impulsar la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos del sistema sanitario. Los ganadores han sido:

  • Beatriz de la Calle García en la categoría ‘Innovación en la Atención a la Cronicidad, Gerociencia y la Salud Mental’.
  • David Eugenio Jerves Donoso en la categoría ‘Medicina Personalizada y de Precisión’.
  • Alberto López Sierra en la categoría ‘Humanización, Cuidados y Calidad y Seguridad del Paciente’.
  • Patricia Saiz López en la categoría ‘Innovación en Modelos y Procesos de Gestión Sanitaria’.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies