La maternidad, imagen elegida para ilustrar el cartel de la exposición ‘Picasso. Raíces bíblicas’
Presentación del carel de la exposición Picasso.Raíces Biblicas
La imagen elegida para difundir en todo el mundo la exposición “Picasso. Raíces bíblicas” es una Maternidad pintada en 1921. Hoy se ha presentado el cartel en la Catedral de Burgos, sede de la que será la primera exposición sobre Pablo Picasso que albergará la ciudad. Como ha explicado en la presentación la comisaria de la muestra y conservadora-jefe de Pintura Moderna del Museo Thyssen de Madrid, Paloma Alarcó, esta obra traslada “un tema lleno de resonancias bíblicas, ya que tradicionalmente los ideales maternales de la cultura occidental reposan en el entorno de la figura de la Virgen María”.
La imagen del cartel, diseñado por Sonia Sánchez y que se utilizará tanto en la cubierta del catálogo editado por Turner como en toda la difusión de la exposición, combina de manera magistral el nuevo lenguaje clásico, inspirado en la tradición de las pinturas pompeyanas, con referentes históricos de Sagradas Familias del Greco, Murillo o Alonso Cano que Picasso guardaba en su memoria. Pero como siempre sucede, Picasso traslada este tema al terreno doméstico y representa a Olga, su mujer, con su primer hijo en brazos.
En el acto, también se ha querido poner en valor los trabajos de rehabilitación realizados por el Cabildo para albergar esta muestra: “La Sala Beato Valentín Palencia de la Catedral ha sido adaptada a los estándares de climatización, iluminación y seguridad de los museos internacionales, para poder acoger las obras de Picasso. El proyecto de rehabilitación fue obra del arquitecto Juan Pablo Frade, responsable también del diseño del montaje de esta exposición”.
Una visita especial a Burgos en 1934
La obra que ilustra el cartel permite también resaltar la visita de Picasso a Burgos en agosto de 1934 junto a su mujer Olga y su hijo, Paulo durante el que sería su último viaje a España.
Ahora, más de un siglo después, su nieto Bernard, hijo de aquel pequeño Paulo, es el principal promotor de esta exposición en Burgos a través de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), a la que se han unido el Arzobispado de Burgos, el Cabildo de la Catedral y la Fundación Consulado del Mar.
El presidente de esta última institución, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha intervenido en la presentación para agradecer a los organismos públicos y las entidades privadas patrocinadoras su aportación para hacer realidad esta muestra. Se trata de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos, la Fundación La Caixa, la Fundación Caja de Burgos, Recoletas Salud y AC Hoteles (Marriott). Al acto de hoy han asistido la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala; el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Inmaculada Martínez Merino. Además, también ha asistido una representación de los concejales del Ayuntamiento de Burgos, diputados provinciales y portavoces de todos los grupos políticos tanto del Ayuntamiento como de la Diputación.
Por su parte, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha anunciado que el prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, José Tolentino de Mendonça, ha confirmado su asistencia a la inauguración de la exposición. La inauguración será en marzo del año próximo y abrirá las puertas a la primera exposición que se pueda disfrutar de la obra de Pablo Picasso en una catedral.
Para el arzobispo, este evento cultural “constituye un hito para la catedral y para Burgos y contribuirá a situarlas en una nueva dimensión del panorama cultural internacional”. El arzobispo ha expresado “la voluntad de seguir promocionando este diálogo fe y cultura al máximo nivel de excelencia”.
El deán de la Catedral, Félix José Castro Lara, ha sido el maestro de ceremonias de esta presentación que “nos acerca un poco más a la inauguración y nos permite tomar conciencia de que el esfuerzo realizado entre muchos empieza ya a tomar forma pública”. En sus palabras, “este cartel invita a disponeros para lo que será una propuesta cultural de hondura y de belleza, un proyecto que nos interpela para mirar con profundidad cómo la fuerza del arte dialoga con las grandes preguntas del ser humano”.
