La  Fundación Caja de Burgos organiza en Cultural Cordón una conferencia sobre redes sociales y salud mental

0

Redes sociales

Rate this post

La psiquiatra infanto-juvenil Ángela Osorio hablará el jueves 27 de noviembre sobre los riesgos de relacionarse por internet en la adolescencia

El exfutbolista de la Real Sociedad Zuhaitz Gurrutxaga, que tuvo que dejar su carrera deportiva por culpa de un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), intervendrá el martes 2 de diciembre en el mismo escenario

El auditorio de Cultural Cordón acoge el jueves 27 de noviembre, a partir de las 19 horas, la conferencia “Crecer y relacionarse en redes sin riesgo ¿es posible?”, a cargo de Ángela Osorio Guzmán, psiquiatra facultativo del Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Complejo Asistencial Universitario de Burgos (CAUBU). La entrada es libre hasta completar el aforo.

Con esta conferencia prosigue el Programa de Salud Mental, que, con el título ‘Cultivar el estilo de vida, transformar la mente’, organiza la Fundación Caja de Burgos en la capital y en la provincia burgalesa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Bajo la dirección científica del psiquiatra Jesús de la Gándara, el programa aborda distintos factores que afectan a la salud mental, desde la nutrición y el descanso hasta el ejercicio físico, el trabajo, las relaciones familiares y el consumo de contenidos a través de las redes sociales, el estrés laboral y la prevención del suicidio, entre otras muchas cuestiones.

Ángela Osorio hablará sobre los beneficios y los riesgos que puede acarrear el uso de las redes sociales para niños y jóvenes. La vida en red es veloz, como la balas. Es brillante, como los relámpagos. Es inquietante, como un desfiladero. Es cambiante, como las pantallas de los videojuegos o las máquinas de apuestas. Es locuaz, es colorida, es tensa, relajante, atractiva, imprevisible, arriesgada… ¿Cómo no va a atraer a los jóvenes? Sus cerebros están predispuestos a todo eso, eso les alerta, les hace despertar del sueño de la pubertad. Los comunica, los aísla, los tienta, los amenaza… puro exceso, pura dopamina. El mejor licor para esos cerebros tan necesitados de estímulos. Todo eso es bueno para que el cerebro crezca, madure, deje de ser infante y empiece a ser adulto. Sin embargo, todo eso también tiene sus riesgos, muchos, graves…

Próximas citas. El martes 2 de diciembre, también en Cultural Cordón y a partir de las 19.30 horas, le corresponderá el turno a Zuhaitz Gurrutxaga Loiola, exfutbolista de la Real Sociedad tuvo que dejar su carrera deportiva por culpa de un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que reflexionará junto al público en “Quien controla, descansa: la salud mental de los deportistas”.

Los rituales, liturgias, manías, rarezas son muy frecuentes en los deportistas. Ahora bien, en ocasiones, los deportistas padecen obsesiones y compulsiones como cualquier persona. De las diferencias entre simples rituales o supersticiones y las obsesiones y compulsiones patológicas hablará Zuhaitz Gurrutxaga, víctima y, sin embargo, valiente al afrontarlo y compartirlo.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies