Oscar Esquivias desvela su proceso creativo en la Biblioteca Pública

0

Oscar Esquivias-Foto Antonio Quintero Acero

Rate this post

El escritor burgalés compartirá experiencias y reflexiones en una charla que dará el 3 de diciembre a las 19 horas con entrada libre

La Biblioteca Pública de Burgos, que forma parte de la red de centros gestionados por la Junta de Castila y León, acogerá el próximo 3 de diciembre a las 19 horas, una charla del escritor burgalés Oscar Esquivias, dentro de su programación de actividades del mes. El encuentro será presentado y moderado por Paloma Ruiz-Rivas, profesora del taller de escritura creativa del centro, y estará especialmente dirigido a los alumnos del curso. Durante la sesión, Esquivias compartirá su proceso creativo y dialogará sobre los retos de enfrentarse a la página en blanco, fomentando un intercambio de experiencias literarias. La actividad se celebrará en la sala polivalente y la entrada será libre hasta completar aforo.

Otra escritora, María Ortega Farcía, presentará su obra ‘El regreso de la cigüeña’ el día 5 a las 19 horas e invitará a los asistentes a participar en propuestas de escritura expresiva relacionadas con su historia.

El homenaje al centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite continúa con la representación teatral ‘El cuento de nunca acabar’ de Azar Teatro, en la que se intercalarán diferentes fragmentos de su obra con proyección de sus collages y la música que le gustaba. Será el día 12 a las 19 horas.

Durante el mes el programa cultural Biblioescena incluye otras dos funciones. La primera se llevará a cabo el día 4 a las 18:30 horas por Zolopotroko con el título ‘Tititicuéntame’. Está dirigida a un público familiar a partir de 3 años con la poesía como protagonista. El día 11 a las 18 horas será el turno de ‘Los bibliotecarios del tiempo’ de Fabularia Teatro, para familias con niños a partir de 6 años, con aventuras y viajes a otras épocas. Ambas serán en la sala polivalente con entrada libre hasta completar el aforo.

Los conciertos previstos estarán relacionados con la música navideña. Jazztronic presenta el día 17 a las 19 horas ‘La Navidad a ritmo de jazz’ y el día 22 a las12 horas, la profesora de música del Conservatorio Profesional de Música de Palencia, María Icíar Serrano Quiñones, realizará la versión para piano de ‘Ma mere l’oye (mi madre la oca) y villancicos’, con cinco piezas basadas en cuentos de Perrault.

Asimismo, desde el 1 de diciembre al 10 de enero se podrá ver la exposición ‘Todo encaja y más’ del fotógrafo Luis Mena. Realizada con cajas de dispositivos electrónicos convertidas en improvisados marcos de fotografía artística, ofrece un recorrido a través de las calles de Burgos. El autor también participará como invitado en ‘Encuentros con el arte’ de Jesús María G. Gandía con ‘Diversidad fotográfica y lenguaje visual’ el día 10 a las 18 horas.

‘Circulo del silencio entre libros’ de César Tomé Rojo regresa el día 18 a las 11 horas con la intención de reunir a todos los que quieran respirar entre palabras dormidas.

Además, el profesor de ajedrez Ricardo Serrano se volverá a enfrentar a 12 contrincantes de todas las edades y niveles en una exhibición de partidas simultaneas el día 23 a las 12:00 horas en el Monasterio de San Juan.

A los más pequeños de 3 a 5 años Proala les dedica ‘Puedes hacerlo solo’ el día 13 a las 12 horas y ‘La Navidad de Nono’ el día 20 a la misma hora. También habrá Bebecuentos y Cuentacuentos Accesible LSE (Lengua de Signos Española) de la mano de Alicia Cuenteando con ‘Adiós Otoño’ el día 9 de diciembre en dos sesiones, a las 17:30 horas para bebes de 6 meses a 3 años y a las 18:30 horas para niños de 4 a 6 años.

Por otro lado, el programa Punto de Cuento ofrecerá el día 18 a las 18 horas ofrecerá a familias y bebés de 6 meses a 3 años un encuentro para disfrutar de los recursos que posee el centro y utilizar los libros como medio de comunicación, en el que se lee la imagen, se canta y se disfruta.

Talleres

Dentro de los talleres formativos se encuentran los de ajedrez, en los que Ricardo Serrano sigue compartiendo sus conocimientos entre jóvenes de 8 a 14 años los días 1,15 y 22 y entre adultos los días 2, 9 y 16.

Con Robotix los chavales de 7 a 12 años aprenderán a construir cúpulas autosostenibles inspiradas en las que hacía Leonardo Da Vinci el día 1 a las 18:30 horas. Los días 15 y 29 centrarán sus actividades en la Navidad, con ‘Robonavidad’ para niños de 3 a 5 años y ‘Papá Noel robótico’, dirigido a los de 6 a 8 años, respectivamente.

La escritura creativa continúa gracias a Paloma Ruiz-Rivas los días 5 y 12 a las 18:30 horas. Los cuentos creados se podrán escuchar el día 19 a las 19 horas en un recital literario.

Sofía Ringressi volverá a activar la mente en inglés el día 12 a las 11 horas para adultos con nivel inicial y a las 12 horas para los que tienen nivel intermedio.

Bárbara de Aymerich realizará experimentos sobre el cambio climático con jóvenes de 7 a 12 años el día 16 a las 18 horas.

La arquitectura medieval, defensiva y castellana, tendrá su hueco el día 26 a las 12 horas con Arquipeques de Bram Artist Coop, donde mostrará a niños de 6 a 8 años como experimentar con las matemáticas, la física, el dibujo, el arte, la historia y el diseño.

El año finaliza con la acuarelista y experta en lettering, Elena Muñoz, que compartirá con los participantes de su taller sus conocimientos sobre este arte, analizando trazos y practicando poco a poco. Será el día 30 a las 11 horas y dirigido a niños de 7 a 12 años.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies