La Fundación Caja de Burgos lanza Econautas, un programa para formar a escolares como agentes del cambio medioambiental
Presentación de Econautas
Alumnas y alumnos de los colegios Virgen de la Rosa y Aurelio Gómez Escolar promoverán en su entorno retos como la reducción del uso de plásticos, el reciclaje y el cuidado de la biodiversidad
La Fundación Caja de Burgos ha puesto en marcha en sus dos colegios concertados, el Virgen de la Rosa y el Aurelio Gómez Escolar, el proyecto Econautas, que se desarrollará a lo largo de todo el curso escolar y que pretende convertir a los alumnos y alumnas de los dos centros educativos en agentes del cambio medioambiental mediante el fomento de su conciencia crítica y su compromiso social. Gracias a este programa, los estudiantes asumirán el reto de sensibilizar y educar a la sociedad burgalesa a entender el impacto de nuestras acciones en el planeta y sus consecuencias, así como de generar vínculos y hacer partícipe a la comunidad de los problemas medioambientales a los que se enfrenta.
Econautas ha designado un reto para cada trimestre del curso con diferentes acciones asociadas, algunas de ellas en el ámbito más privado de los colegios, cuyos destinatarios serán los alumnos, y otras en colaboración con los agentes del entorno próximo, como las familias y el barrio, y, de forma más extensiva, con la ciudad. Los colegios se convertirán en centros ambientales comunitarios donde se ofrecerán charlas y talleres prácticos (no solo desarrollados por expertos externos, sino por los propios alumnos o las familias).
Cada uno de esos tres retos tendrá asociado un evento de alto impacto que permita la participación elevada de personas en una jornada concreta a través de una convocatoria abierta: alumnos, profesores, familias y ciudadanos en general.
Un cero al plástico. El reto de este primer trimestre se relaciona con la sostenibilidad y el consumo y tiene como objetivo reducir al máximo los plásticos de un solo uso en el ámbito educativo y extender esta conciencia a los comercios y vecinos del barrio y a todos los ciudadanos de Burgos.
Después de una primera fase en la que se han llevado a cabo acciones destinadas a la comunidad educativa, con talleres y charlas de sensibilización y formación con los alumnos y las familias, la segunda fase se centrará en acciones externas en el entorno cercano, documentadas, además, por un equipo de televisión de los colegios. Entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre, patrullas de econautas recorrerán el entorno de su centro educativo y los mercados de la ciudad (Norte, Sur y Gamonal), estableciendo contacto con los comerciantes y sus clientes para concienciarles de la importancia de la reducción del uso de plásticos, gracias a la formación que han recibido previamente en las aulas. Para esta acción se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos y los mercados Norte, Sur y G9.
Para premiar el uso responsable de plásticos y el nivel de concienciación de los compradores, en los comercios se repartirá una tarjeta que deberá ser completada con cuatro sellos que serán facilitados por los comerciantes y alumnos al cumplir uno de estos requisitos en cada compra que realicen: uso de bolsa propia, adquisición de producto ecológico, compra de productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y compra de frutas y verduras de temporada.
En una tercera fase, las patrullas de econautas regresarán a los comercios y mercados durante la mañana del 12 de diciembre para desarrollar acciones participativas y canjearán las tarjetas completadas con mínimo de tres sellos por un regalo econauta, Biodiversidad y entorno. El reto del segundo trimestre consiste en tomar conciencia de la importancia de conocer, respetar y cuidar la biodiversidad que nos rodea. Se han diseñado acciones internas con alumnos, profesores y familias destinadas a conocer las especies locales, proteger las zonas verdes y potenciar los huertos escolares, así como acciones externas que promuevan el voluntariado ambiental, el consumo responsable y la reducción de plástico. Finalmente, se celebrará una jornada de voluntariado ambiental abierta a la ciudadanía para limpiar o reforestar un espacio público del barrio o de la ciudad.
Reciclaje creativo. Para el tercer trimestre, Econautas se propone promover la conciencia ambiental y social a través del reciclaje y la expresión artística. Se activará el pódcast Voces Verdes a través de la televisión y la emisora de radio de los colegios y se realizará una intervención artística colaborativa en contenedores, papeleras o muros, con el objetivo de transformar objetos cotidianos en mensajes vivos que visibilizan el compromiso de la Fundación con el Medio Ambiente.
