Ciclo de conciertos Cantos de la Semana Santa

0
Rate this post

El Grupo Vocal CODA, bajo la dirección musical de Fidel González Jiménez, por segundo año consecutivo ofrece al público un ciclo de tres conciertos en otros tantos templos históricos de la ciudad de Burgos, en el entorno de la Semana Santa. Cantos de la Semana Santa reúne una selección de cantos litúrgicos que marcan las connotaciones históricas en que se celebraron aquellos momentos de la vida de Jesús de Nazaret que se rememoran en estos días de la Semana Santa: la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús. Éste es un período con una intensa actividad litúrgica que comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

El Grupo Vocal CODA es una formación burgalesa que se funda en 2013 por aficionados a la música coral que participan o han participado en otros proyectos musicales. Se trata de un grupo reducido de voces graves, que mantiene vivo su interés por el canto de todas las épocas: desde las primitivas cantilaciones hasta la música más actual. Sin embargo, donde más interés está poniendo es en la interpretación del Canto Gregoriano.

Es amplio el conocimiento que se tiene hoy sobre el gregoriano; pero, todavía es mucho lo que falta por descubrir y estudiar. A pesar de ello, con todas las carencias, la inmersión en sus sonoridades no deja a nadie indiferente pues, no en vano, constituye una gran fuente de inspiración y expresión emocional de toda la música occidental.

CANTOS DE LA SEMANA SANTA

Grupo Vocal CODA

Iglesia del convento de las Salesas

C/ Barrantes, 4

Miércoles 10 de abril de 2019. 20:15 h.

Iglesia del convento de Santa Dorotea

C/ Santa Dorotea, 25

Sábado 13 de abril de 2019. 20:15 h.

Iglesia del convento de Santa Clara

C/ Santa Clara, 26

Domingo 14 de abril de 2019. 18:30 h.

AYUNTAMIENTO DE BURGOS

Hogar Navarro de Burgos

 VIII Centenario de la Catedral de Burgos

En este ciclo de conciertos, con la dirección musical de Fidel González Jiménez, participan los cantores:

Esteban Arrabal del Val

Rafael Castrillo Pérez

Jesús Francés Conde

Enrique García Pérez

Jesús Manuel Gómez Sánchez

Pedro Ibeas Ibeas

Arturo Martínez Peña

Antonio Martínez Prudencio

Francisco Javier Sariot Marquina

José Luis Soro Oroz

Luis Tobalina Gutiérrez

Carlos Velasco Albillos

PROGRAMA

Domingo  de  Ramos
Gloria laus Hymnus. Modo 1. En la procesión.
Hosanna filio David Antiphona. Modo 7. Al comienzo de la ceremonia.
Pueri Hebraeorum Antiphona. Modo 1. En la procesión.
Jueves  Santo
Cantus Lamentationum. Lectio I

In Coena Domini. (Jueves Santo.)

Del antiguo Oficio de Tinieblas. En la vigilia del Jueves Santo.

Recogida en un Liber Ordinum, conservado en S. D. de Silos.

Bone Magister

(Canto «viejo hispánico» o «mozárabe»)

Antiphona. Modo 3. En el lavatorio de los pies.

Recogida en un Liber Ordinum, conservado en Santo Domingo de Silos.

Si ego Dominus

(Canto «viejo hispánico» o «mozárabe»)

Antiphona. Modo 3. En el lavatorio de los pies.
Si haec scitis

(Canto «viejo hispánico» o «mozárabe»)

Antiphona. Modo 8. En el lavatorio de los pies.
O Redemptor Hymnus. Modo 2. En el ofertorio de la Misa Crismal.
Viernes  Santo
Cantus Lamentationum. Lectio I

In Parasceve. (Viernes Santo)

Del antiguo Oficio de Tinieblas. En la vigilia del Viernes Santo.

Recogida en un Liber Ordinum, conservado en Santo Domingo de Silos.

Popule meus Improperia I. Modo 5. En la adoración de la Cruz.
Crux fidelis Hymnus. Modo 1. En la adoración de la Cruz.
Sábado  Santo.  Vigilia  Pascual
Orationis Ieremiae. Lectio III

Sabbato Sancto. (Sábado Santo)

Del antiguo Oficio de Tinieblas. En la vigilia del Sábado Santo.

Recogida en un Liber Ordinum, conservado en Santo Domingo de Silos.

Domingo  de  pascua
Haec dies Graduale. Modo 2. En la liturgia de la palabra.
Pascha nostrum Alleluia. Modo 7. En la liturgia de la palabra.
Victimae paschali laudes Sequentia. Modo 1. En la liturgia de la palabra.

CODA GRUPO VOCAL
Director: Fidel González Jiménez

Conmemora la Iglesia, en la Semana Santa, la pasión, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Se trata de un período con una intensa actividad litúrgica que comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Son días muy señalados en los que los cantos litúrgicos marcan las connotaciones históricas en que se celebraron aquellos momentos que ahora se rememoran.

El Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén con una procesión donde los fieles, imitando la actitud de los niños hebreros, salen a su encuentro con palmas aclamándole como Rey y Señor. Ofrecemos en este concierto tres cantos procesionales de ese momento: Gloria laus, Hosanna filio David y Pueri Hebraeorum.

En el Jueves Santo hay dos celebraciones eucarísticas importantes, la misa crismal y la misa vespertina en la Cena del Señor. En la misa crismal el obispo bendice los óleos que se utilizarán a lo largo del año; la misa vespertina es una ceremonia solemne y emotiva que recuerda la cena ritual que tuvo Jesús con los discípulos. Ofrecemos el canto del ofertorio de la misa crismal, donde se canta el himno O Redemptor y tres antífonas del momento del lavatorio de los pies, que se rememora en la misa vespertina: Bone Magister, Si ego Dominus y Si haec scitis.

La conmemoración del Viernes Santo está centrada en la cruz. En el momento de la adoración se cantan los conocidos «Improperios» (Popule meus). Se trata de un canto muy antiguo que procede de la liturgia bizantina, en la que una parte, el conocido como Trisagion, se canta aún en lengua griega. También, dentro de este momento, cantaremos el himno Crux fidelis.

Finaliza la Semana Santa con la celebración de la Vigilia Pascual y el comienzo del tiempo pascual. La Pascua es la fiesta principal y más antigua de los cristianos. Nos centramos en este momento en los cantos de la liturgia de la palabra: el gradual Haec dies, el alleluia Pascha nostrum y la secuencia Victimae paschali laudes.

Por otra parte, hemos incluido también en el programa tres de las conocidas Lamentaciones de Jeremías, que se cantaban, antes de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, en el primer nocturno de maitines del Triduo Sacro (jueves, viernes y sábado santo). Se trata de unas melodías que se encuentran en Santo Domingo de Silos en un manuscrito procedente del monasterio gallego de San Rosendo de Celanova. Fueron dadas a conocer, en 1934, por el Padre benedictino Dom Germán Prado. Estas melodías se desarrollan de una manera muy diferente al del mundo gregoriano conocido y aparecen con neumas en algunas biblias de la época mozárabe; el musicólogo José López-Calo estima “…que deben ser colocadas entre las más bellas y expresivas melodías de toda la música litúrgica, de cualquier tiempo o país que sea…”. Vamos a cantar en este concierto  la primera de las del Jueves Santo, la primera de las del Viernes Santo y la tercera, conocida como Oración de Jeremías, del Sábado Santo. Los textos de estas Lamentaciones son fácilmente reconocibles por estar introducidos los versos con las letras del alefato hebreo, en las que se apoya un hermoso melisma.

Por último, debemos señalar que las tres antífonas del lavatorio de los pies se encuentran en un Liber Ordinum que se conserva en Santo Domingo de Silos, procedente del abandonado monasterio riojano de San Prudencio de Monte Laturce. Se trata de un manuscrito de mediados del siglo XI en el que alguien anotó en el margen, en notación aquitana, unos puntos que han permitido su interpretación. Son poco más de 20 los cantos del antiguo repertorio “viejo hispánico”, también conocido como mozárabe, que se han podido recuperar. Estas tres antífonas forman parte de ese repertorio.

LOS MONASTERIOS

MONASTERIO DE LA VISITACIÓN DE SANTA MARÍA (SALESAS)

La construcción del convento se enmarca dentro del crecimiento urbano de Burgos en la segunda mitad del siglo XIX. Está ubicado en la confluencia de la calle de Barrantes y el Paseo de los Cubos.

La comunidad se estableció en este edificio en 1897 por voluntad de Sor María Serafina Lamery, tras permanecer un breve espacio de tiempo, de forma provisional, en el cercano pueblo de Arlanzón.

La iglesia se comenzó a construir en 1901, según proyecto del arquitecto Juan Bautista Lázaro. Fue terminada en 1920. El arquitecto Juan Moya diseñó la torre en 1920, que comenzó a construirse en 1921. El conjunto responde a un estilo historicista neogótico, muy en boga en aquella época. Consta la iglesia de tres naves, la central de mayor altura y amplitud que las laterales. La nave mayor presenta triforios a ambos lados. En el coro existe un órgano del taller Cavaillé-Coll, uno de los fabricantes más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XIX. La arquitectura neogótica y el ambiente tranquilo de las calles del entorno confieren a esta zona de la ciudad una sensación placentera de tranquilidad y sosiego.

CONVENTO DE SANTA DOROTEA

Habitado por monjas Canónigas Agustinas desde finales del siglo XV.

Un siglo antes, a finales del siglo XIV, Dorotea Rodríguez Valderrama, junto con otras mujeres, funda un beaterio en la ladera del Castillo, en las inmediaciones de la Iglesia de la Blanca. Esta primitiva comunidad adopta la regla de San Agustín en 1428. Hacia 1470 se traslada a la actual ubicación en la calle del mismo nombre, en el barrio de San Pedro y San Felices. Fueron protectores del Convento el rey Juan II y la familia Ortega de Torquemada.

La iglesia, de finales del siglo XV, es un claro ejemplo de estilo gótico tardío burgalés. Presenta planta de cruz latina, en cuatro tramos, con bóvedas de crucería simple y ábside ochavado. En el lado del Evangelio del presbiterio se conservan dos sepulcros pertenecientes a dos miembros de la familia Ortega, protectora del cenobio. El primero, de estilo gótico, pertenece a Alonso de Ortega, capellán del Infante Juan, hijo de los Reyes Católicos, quien murió muy joven. El segundo sepulcro, ya de estilo plateresco, pertenece a Juan de Ortega, obispo que fue de Almería. Está documentada su autoría por Nicolás de Vergara.

En el exterior, la portada gótica es del siglo XV. Sobre la clave se encuentra el escudo de los Reyes Católicos y, a ambos lados, los blasones de la familia fundadora y protectora, los Ortega de Torquemada.

CONVENTO DE SANTA CLARA

El convento de Santa Clara, situado en la confluencia de las calles de Santa Clara y Progreso, es el más antiguo cenobio femenino burgalés, ocupado ininterrumpidamente desde su fundación, junto con el Monasterio de Las Huelgas.

Fue creado por María Sáenz en 1234 tras un viaje a Italia en el que se entrevistó con Clara de Asís.

La iglesia es de estilo gótico primitivo, de finales del siglo XIII. Presenta planta de cruz latina y bóveda de crucería simple, con ábside ochavado. A ambos lados del presbiterio se abren dos capillas laterales de menor altura que la nave.

La vista desde el exterior es la de una iglesia de menor tamaño y medio hundida debido a la sobreelevación de la calzada. Es, en cualquier caso, una fachada sencilla y tosca, de mampostería. A ambos lados de la portada, escudos de las familias Salamanca y Polanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies